Peruanos por el Kambio

Descubre qué es Peruanos por el Kambio, partido político de centroderecha que contó con su aprobación por parte del Jurado Nacional de Elecciones en el año 2014 y fundado por Pedro Pablo Kuczynski, presidente de la República del Perú entre los años 2016 y 2018; no te lo pierdas.

Todo lo que debes saber sobre Peruanos por el Kambio

Peruanos por el Kambio es un partido político cuyo fundador y presidente es Pedro Pablo Kczynski y su secretario general Gilbert Vileta que nació el 24 de junio del año 2014 y fue disuelto el 2 de marzo de 2019.

Su posición política es de Centroderecha y su ideología el Liberalismo, contando con su sede en Miraflores de la ciudad de Lima, capital del Perú.

Este partido se creó con el objetivo de participar en las elecciones presidenciales del año 2016, luego de que en 2011 Pedro Pablo Kuczynski no alcanzó la presidencia, pero quedó en tercer lugar.

No obstante, en representación de Peruanos por el Kambio logró en la primera vuelta 21,05% de los votos contabilizados, resultando en la segunda victorioso frente a los partidos conservadores que apoyaban a Keiko Fujimori.

Con esto, el partido Peruanos por el Kambio se adjudicó el 50,12%, lo que fue suficiente para llevar a la Presidencia de la República del Perú a Pedro Pablo Kuczynski.

Pero es oportuno indicar que Kuczynski renunció a este cargo luego de un intento de destitución articulado por el Congreso de la República en su contra, siendo apoyado en su mayoría por representantes fujimoristas.

Cabe destacar que, por otro lado, el partido Peruanos por el Kambio a lo largo de su corta existencia ha sufrido diversas fragmentaciones internas, lo que le llevó a cambiar su nombre y comenzar a denominarse a partir de marzo de 2019 Contigo.

La razón que impulsó este cambio fue, entre otras cosas, la renuncia de Kuczynski previamente orquestada por la oposición férrea del Congreso a su gobierno y la difusión de una serie de videos filmados bajo condiciones clandestinas, identificados popularmente como Kenjivideos y los que fueron filmados por el congresista Moisés Mamani.

Pero esta transformación prácticamente se dio inicialmente como Peruanos por el Kambio y luego Contigo, el cual fue presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones como el reemplazo de Peruanos por el Kambio.

Es preciso añadir que la transformación del logo del partido “Peruanos por el Kambio” prácticamente fue solo una decisión unánime de sus integrantes, sin que con ello se afectara su condición de partido legalmente constituido.

Por otra parte, a partir del año 2019 todos los seguidores de Peruanos por el Kambio pasaron a la filas de Contigo, el cual participó de pleno en las elecciones parlamentarias extraordinarias del Perú, contando con Gilbert Violeta como su presidente y presentando vacante el cargo de secretario general.

No lograron ningún escaño durante estos comicios, lo que llevó a su disolución el 9 de septiembre de 2021.

Los principales fundadores de esta última versión del antiguo partido Peruanos por el Kambio fueron los excongresistas Salvador Heresi, Gilbet Violeta y Juan Sheput.

Como consecuencia de no alcanzar ningún cargo en las elecciones parlamentarias extraordinarias de Perú en el año 2021, perdieron su inscripción electoral.

Si bien los partidos nacen con un fin determinado que es apoyar los procesos democráticos internos de su país y competir dentro de ellos para elegir autoridades que sean dignas representantes de los intereses de la mayoría de sus ciudadanos, cuando no cuentan con suficientes seguidores, irremediablemente dejan de tener interés y por ende deben ser disueltos para dar cabida a nuevas generaciones políticas que se identifiquen con los deseos actuales de sus conciudadanos.

Sin embargo, el partido Peruanos por el Kambio ha escrito una parte imborrable de la historia de este país y como tal debe ser reconocido.

¿Quién es el presidente actual de Perú?

¿Sabes quién es el presidente actual de Perú? descúbrelo a lo largo de la lectura de este artículo, donde además conocerás algunos de sus rasgos políticos y trayectoria seguida a través de los años, los cuales le han permitido asumir este importante puesto de gobierno, al frente de un país soberano del oeste de América del Sur, no te lo pierdas.

¿Quién es el presidente actual de Perú?

La actual presidenta de la República del Perú es Dina Ercilia Boluarte Zegarra, política y abogada nacida en la ciudad de Chalhuanca el 31 de mayo de 1962.

Llegó a este cargo el 7 de diciembre del 2022, a través de una sucesión constitucional, razón considerada dentro de la constitución del país a causa de una interrupción temporal o permanente por parte del actual presidente del país, cuando le sea imposible completar su periodo de gobierno.

La adjudicación de Dina Boluarte en la Presidencia del Perú se dio luego de su selección dentro de la tercera moción de vacancia presidencial, mientras que su contrincante era Pedro Castillo.

Esto se trató de una acción iniciada por parte del Congreso de la República del Perú con la finalidad de declarar como permanente la incapacidad desde el punto de vista moral del presidente para entonces Pedro Castillo y todo esto bajo el respaldo de lo establecido en el artículo 113° de la Constitución vigente de este país.

Este escenario tuvo lugar luego de presentarse un intento de autogolpe, mientras que se trata de la primera vez que una mujer ocupa un cargo de tan alta investidura en el Perú.

Cabe añadir que durante las elecciones presidenciales Dina Ercilia Boluarte Zegarra fue elegida primera vicepresidente, cargo que desempeñó hasta la fecha de su ascenso a presidenta.

Por otro lado, en su trayectoria política fue Ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú para el período entre julio de 2021 y noviembre de 2022.

Esta mujer emprendedora se postuló sin éxito al cargo de la alcaldía del distrito de Surquillo en el año 2018, en representación del partido Perú Libertario y participó por el partido Perú Libre en las elecciones parlamentarias extraordinarias convocadas en el 2020; pero sin ser elegida para ningún escaño.

No obstante, el panorama de este país tras el despido y detención de Pedro Castillo no ha sido nada fácil para ella, especialmente ante la presencia de grandes movilizaciones de manifestantes y una serie de protestas por parte de diversas organizaciones civiles, pueblos indígenas y partidos tanto de izquierda como de extrema izquierda.

La actual presidenta del Perú ha nombrado a Alberto Otárola como presidente del Consejo de Ministros, cargo que asumió como sucesor de Pedro Angulo.

Boluarte ha tenido incluso que desactivar su cuenta de Twitter debido a la cantidad de críticas severas que ha recibido a través de esta popular red social; además de enfrentar conflictos diplomáticos con naciones como Bolivia, Argentina, Colombia y México, cuyas autoridades afirman que Pedro Castillo sencillamente fue víctima de un movimiento antidemocrático.

Otros consideran que Boluarte es una oportunista, como lo afirma el politólogo Daniel Encinas, indicando que ella fue elegida en representación de un partido de izquierda en los comicios para la vicepresidencia y se alineó posteriormente con las figuras de derecha del Congreso para acceder a la presidencia.

En síntesis, son muchas y frecuentes las polémicas ocasionadas con la asignación de Boluarte en la presidencia; de hecho, el sociólogo Carlos Reyna comentó en relación a una de las declaraciones de esta política lo siguiente: «Una persona que gestiona, encubre y apoya a las fuerzas armadas y policiales para que fusilen a civiles desarmados no puede decir que pertenece a una variante moderada”

Añadiendo a su vez que esta presidenta representa una de las peores versiones de la política de extrema derecha a las que deben estar sometidos todos los ciudadanos de esta nación.

Principales partidos políticos de Perú

Descubre cuáles son los principales partidos políticos de Perú, creados para brindar a todos los ciudadanos de esta nación la posibilidad de elegir mediante el voto la personalidad que regirá su destino durante cuatro años, sin recaer en el mismo individuo a menos que haya transcurrido un período presidencial en medio.

Principales partidos políticos de Perú

En función del marco legal de la Constitución Política del Perú, la inscripción de sus partidos políticos está a cargo del Jurado Nacional de Elecciones, organismo autónomo del Estado.

Todas aquellas organizaciones que deseen participar en los procesos electorales deberán, en primer lugar, contar con la aprobación de esta instancia gubernamental.

Además, cabe destacar que para evitar actos de corrupción son vigilados antes, durante y después de cada proceso electoral por parte de la ONPE, siendo representada en este caso por la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios.

Aquí te damos a conocer los principales partidos políticos de Perú, a través de un listado en orden alfabético de todos los inscritos legalmente, acompañado de la fecha en que han sido fundados:

  • Acción Popular 1956
  • Alianza para el Progreso 2001
  • Avanza País 2000
  • Fe en el Perú 2021
  • FREPAP 1989
  • Fuerza Popular 2010
  • Juntos por el Perú 2017
  • Partido Aprista Peruano 1924
  • Partido Demócrata Unido Perú 2018
  • Partido Demócrata Verde 2021
  • Somos Perú 1997
  • Frente de la Esperanza 2021 año 2020
  • Partido Patriótico del Perú 2020
  • Partido Morado 2016
  • Perú Libre 2008
  • Partido Político PRIN 2021
  • Podemos Perú 2018
  • Renovación Popular 2020

Existen partidos que se encuentran en proceso de inscripción, los cuales esperan la aceptación del Jurado Nacional de Elecciones para incluir a sus candidatos dentro del proceso presidencial.

Cabe destacar, por otro lado, que los cargos a la presidencia de la república del Perú son adjudicados a candidatos legalmente inscritos en estos partidos y que son sometidos al sufragio directo por parte de todos los votantes de esta nación, siendo en todo caso elegido el que obtenga más de la mitad de todos los votos contabilizados durante los comicios.

En caso de que cualquier candidato sea elegido pero se demuestre que se encuentra impedido para ejercer el cargo, sus funciones pasarán de manera transitoria al Presidente del Congreso Peruano hasta que sea fijada una nueva elección presidencial.

La existencia de partidos políticos en Perú, al igual que dentro de muchas naciones democráticas, radica en que con ellos es posible transformar la preferencia de sus ciudadanos en programas sociales que favorezcan a todos por igual y el establecimiento de sistemas en los que se brinden igualdad de oportunidades tanto para ricos como pobres.

Básicamente, se trata del medio a través del cual se canalizan las aspiraciones de todos los peruanos siguiendo los principios de la vida democrática; por ende, cuanto más sólidos sean sus partidos políticos, mayores posibilidades tendrán de poner al frente del gobierno de este país un candidato que represente mayoritariamente los deseos de sus ciudadanos.

De hecho, la democracia del Perú está ligada íntimamente con el ejercicio de los derechos y deberes de todos sus ciudadanos, quienes han visto envueltos en escándalos a sus gobernantes de los últimos años pero actualmente buscan encaminar nuevamente su rumbo con Dina Boluarte.

Esta presidenta anunció su cargo por sucesión presidencial el pasado 7 de diciembre de 2022, llevando sobre sus espaldas una difícil tarea, la que con toda seguridad podrá sacar adelante como abogada y política.

Cabe destacar que la adjudicación de este cargo fue aprobada en la tercera moción de vacancia presidencia, siendo candidata en contienda contra Pedro Castillo representante del partido político Perú Libre.

Dina Ercilia Boluarte Zegarra nació en la ciudad peruana de Chalhuanca, el 31 de mayo del año 1962; se graduó como abogada en la Universidad de San Martín de Porres más una maestría de Derecho Notarial y Registral en este mismo centro de educación superior.

Biografía de Pedro Pablo Kuczynski

Conoce una breve biografía de Pedro Pablo Kuczynski, un popular empresario, economista, político y banquero nacido en Lima, Perú y con nacionalidad estadounidense, quien ha sido candidato único en representación del partido político peruanos por el Kambio.

Biografía de Pedro Pablo Kuczynski

Pedro Pablo Kuczynski Godard es una personalidad que se convirtió en el Presidente Constitucional de la República del Perú el 28 de julio del 2016, cargo que ejerció hasta el 23 de marzo de 2018.

Nació un 3 de octubre de 1938 en Lima, capital del Perú y estuvo residenciado en la ciudad de San Isidro; sus padres son Maxime Kuczynski y Madeleine Godard. Contrajo matrimonio dos veces, la primera de ellas con Jane Dudley Casey y posteriormente con Nancy Lange.

A lo largo de su vida política ha desempeñado cargos como ministro de Energía y Minas, de Economía y Finanza además de presidente del Consejo de Ministros durante el mandato de Alejandro Toledo.

Durante el período comprendido entre el 2010 y 2016 se lanzó a la candidatura de la presidencia del Perú para las elecciones del año 2011, pero quedó en tercer lugar en su primera vuelta, siendo superado en esta ocasión por Keiko Fujimori y Ollanta Humala.

Anunció nuevamente su candidatura como representante único del partido político Peruanos Por el Kambio en las elecciones del año 2016, las cuales ganó, convirtiéndose en otro de los presidentes que escriben la historia de esta nación suramericana.

No obstante, se vio envuelto una serie de escándalos que se iniciaron al ser conocidos los kenjivideos; es decir, el grupo de cintas elaboradas por el congresista Moisés Mamani y los miembros de la Fuerza Popular que era liderada para aquel entonces por Keiko Fujimori, al lado de Guillermo Bocángel, Bienvenido Ramíres y Alexei Toledo, entre otros políticos.

Algunos de los acontecimientos que fueron revelados en estos videos se trataban de intentos de compras de votos logrados mediante acuerdos incurridos entre kenji Fijimori y otros de sus colegas.

La idea fundamental de esta serie de acuerdos subrepticios era evitar la vacancia presidencial indultando a Fujimori, entre otras cosas; pero lo cierto es que esto llevó a que Pedro Pablo Kuczynski renunciara a la Presidencia de la República el día 21 de marzo del 2018.

Además, debió cumplir un arresto domiciliario de 36 meses, luego de iniciarse una investigación sobre casos de lavado de activos y su supuesta participación en el caso Lava Jato, lo que tuvo lugar a partir del 19 de abril del año 2019.

Estando ya en el año 2022 la Corte Superior Nacional de Perú emitió un decreto dentro del cual fue puesto en libertad Pedro Pablo Kuczynski, bajo condición de comparecencia y prohibición de abandonar los límites del territorio de Lima Metropolitana.

Aunado a esto, debe mantener constante comunicación con los órganos de prueba personal de testigos y todos los peritos implicados en la investigación que sigue en curso.

Finalizamos esta breve biografía de Pedro Pablo Kuczynski señalando que es una personalidad que ha recibido a lo largo de su trayectoria diversas condecoraciones como Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, Gran Collar de la Orden del Cóndor de los Andes y Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú entre otras distinciones.

A su cargo ha estuvo la creación de publicaciones como The Economic Development of Venezuela in Perspective, Peruvian Democracy under Economic Stress: An Account of the Belaúnde Administration, 1963-1968, The Impact of the Higher Oil Prices on the LDC’s: The Case of Latin America: The Search for a New International Role, entre otras literaturas.

Destacan entre ellas Perú, Ahora o Nunca, Hacia un país sin pobreza y con oportunidades para todos, la cual escribió específicamente en el año 2010 cuando comenzó a ser el presidente del partido político Peruanos Por el Kambio.

Scroll hacia arriba